miércoles, 22 de febrero de 2012

Reflexión sobre "Metropolis"

Hacía la película “Metropolis” hay varias cosas importantes que señalar  que me parecieron muy buenas e interesantes.
De entrada la realización de la película está muy elaborada y muy adelantada para su época, los espacios arquitectónicos y toda la escenografía es impresionante. En cuanto al  desarrollo me parece muy complejo pero la narrativa es muy buena y a pesar de no tener audio y de los recursos tecnológicos con los que en la actualidad se cuenta el espectador logra meterse de lleno en ésta.
 En a trama lo primero que se nota (o al menos fue lo primero que noté) es esa fuerte carga y crítica social y política pero también al igual que “El hombre de la cámara” la concibo muy humanista, las metáforas que se utilizan en la película en cuestión,  hacen referencia a  un aspecto muy general y social pero también individual y  humano.

domingo, 19 de febrero de 2012

Reflexión sobre "El hombre de la cámara"

Momentos y situaciones diversas en la vida cotidiana del ser humano, cosas triviales, simples, fundamentales, importantes, difíciles, pesadas, grandes y pequeñas, el transcurso del tiempo, un instante en el que todo se detiene, las cosas que empiezan y las que terminan, distintos rostros, distintas clases, distintas actividades, todo eso nos muestra Dziga Vertov en “el hombre de la cámara”, y lo hace de una forma muy humana y sensible en donde invita al espectador a no sólo ser espectador,  y más bien, ser observador de todo lo que sucede en su entorno, y recurre a un juego en el que nos dice se tú el hombre de la cámara, el ojo que observa el mundo.
Otro aspecto importante e interesante es su forma de experimentar con la cámara y todos los distintos ángulos que desde esa perspectiva a la cual nos invita Vertov (la mencionada arriba) interpreto que, además de ser un recurso para entrar en ese juego, es una manera de proponer ver todo ese entorno desde distintos ángulos y puntos de vista, por así decirlo.
Por último el ritmo y los contrastes con los que se va estructurando la película son muy buenos.   

Cronofotografía



domingo, 12 de febrero de 2012

Fotos Tv

1/10

1/20

1/30

1/50

1/80

1/100

1/125

1/160


En este ejercicio se puede observar como es que la imagen que está en la pantalla va cambiando según la opturación, con una mayor velocidad pueden apreciarse unas lineas y la imagen se distorsiona y se ve muy clara en el caso contrario.

Ejercicio. Foto animada con After Effects

http://youtu.be/7-oaFVbJkEY