Lola Álvarez Bravo
Nació en Jalisco en 1907. Se crió en un colegio de monjas y a los 20 se fue a vivir a la Ciudad de México en donde conoció a Manuel Álvarez Bravo con quien se casó y del cual tomo su apellido y el gusto por la fotografía. Sin embargo no tuvo la oportunidad de dedicarse a la fotografía como oficio sino hasta que Manuel Álvarez Bravo cayó enfermo razón por la cual ella tuvo que dedicarse al trabajo que él hacía en la revista Mexican Folkways. En los años 30 se establece como fotógrafa de la revista. Tiempo después crea la Galería de Arte Contemporáneo. Muere en 1993, reconocida como fotógrafa y artista.
Flor Garduño
Nació el 21 de marzo de 1957 en la Ciudad de México. Estudió en la Academia Nacional de San Carlos artes visuales, sin embargo renunció a sus estudios para trabajar como ayudante de Manuel Álvarez bravo en donde perfecciono sus habilidades fotográficas definiendo así su carrera como fotógrafa.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería José Clemente Orozco en la Ciudad de México. Su gran trayectoria incluye exposiciones en París, Canadá, EU, etc.
Graciela Iturbide
Nació en México en 1942. Inicio sus estudios en el Centro Universitarios de Estudios Cinematográficos. Antes de dedicarse por completo a la fotografía trabajo como ayudante de Manuel Álvarez Bravo. Su obra fotográfica se encamino a retratar a los pueblos indígenas y en particular a las mujeres y su estilo de vida.
He tenido muchas exposiciones internacionales y es autora de algunos libros entre los que destacan Los que viven en la arena y Juchitán de las mujeres.
Pedro Meyer
Es uno de los representantes de la fotografía contemporánea. Nació en Madrid en 1935. Fue fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía. Además de su trabajo fotográfico artístico, Pedro Meyer ha sido maestro en varias instituciones de prestigio, así como el curador, editor, fundador y director del famoso sitio web de fotografía ZoneZero.
En 1991 publicó el primer CD-ROM en el mundo que combina imagen y sonido titulado "Fotografío para recordar. Pedro Meyer ha impartido más de un centenar de conferencias sobre el tema de la fotografía y las nuevas tecnologías en importantes festivales, museos e instituciones académicas en México, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argentina, España, Ecuador y Suecia, entre otros. Ha sido artista invitado en la Universidad de Colorado en Boulder, el Centro de Estudios Fotográficos de Vigo, España y el Arizona Western College en Yuma, Arizona.
Su obra fotográfica ha sido presentada en más de 200 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo.
Gerardo Suter
Nació en Argentina en 1957. Inicia su trabajo creativo en el campo de la fotografía. Desde 1990 su interés se centra en desarrollar proyectos para sitios específicos, vinculando la imagen fotográfica de gran formato a otros medios (imagen cinemática, sonido, texto), y utilizando la arquitectura como soporte final de su obra.
Fue distinguido como representante de México en la III y VII Bienal de la Habana y en la XXIII Bienal Internacional de São Paulo.
Joan Fontcuberta
Nació en 1955 en Barcelona. Es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía, premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia en 1994, Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario